
El Municipio de Quito, a través de la Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo EP), inauguró este sábado, el nuevo centro logístico Calderón y entregó nuevas unidades que amplían la flota vehicular para optimizar la atención y los servicios de limpieza en la ciudad.
El nuevo Centro Logístico reemplaza unas instalaciones precarias que operaban bajo carpas y sin condiciones adecuadas para el personal. Ahora, este lugar cuenta con vestidores, casilleros individuales, baños, áreas de descanso y espacios administrativos, garantizando un entorno digno y seguro para los 39 obreros que atienden en el sector, de los cuales 35 son de barrido manual, un conductor, dos ayudantes y un supervisor.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, destacó que esta entrega forma parte de las 3.001 obras ejecutadas en su gestión y representa un compromiso profundo con la dignificación del trabajo, la eficiencia del servicio público y el cuidado del medio ambiente.
“Hoy inauguramos este centro logístico y reafirmamos nuestro compromiso con los trabajadores de Emaseo y con los vecinos de Calderón. Este es un espacio digno, funcional y moderno, pensado para mejorar las condiciones laborales de quienes todos los días salen a mantener limpia nuestra ciudad. Con este centro y la nueva flota, reforzamos un servicio esencial que nunca se detiene”, afirmó el alcalde Pabel Muñoz durante el acto inaugural.
El nuevo Centro Logístico Calderón tiene un área de construcción de 354 m2, para lo cual se invirtió USD 235.529,93. Como parte de los festejos por los 128 años de parroquialización de Calderón, también se entregaron tres volquetas por un monto de USD 239.670 y 10 motocicletas valoradas en USD 37.292.
Las volquetas tienen una capacidad de 28 toneladas /8 m³ y están estinadas a la limpieza de quebradas, cauces de ríos, mingas, recolección de tereques y escombros, en cumplimiento de la Ordenanza Metropolitana Verde-Azul.
Las 10 motocicletas de 190 c.c. serán utilizadas por los inspectores de control de servicios, conocidos internamente como “yankees”, para la supervisión de las 282 rutas de recolección, mejorando la respuesta a denuncias ciudadanas, reduciendo tiempos de atención en puntos críticos.
El gerente general de Emaseo, Juan Pablo Pozo, resaltó que el 100% del servicio de aseo es operado por trabajadores de Emaseo, sin tercerizaciones, lo que garantiza calidad, control y compromiso institucional.
“El Centro Logístico Calderón mejora la operatividad del servicio y también contribuye al embellecimiento urbano y a la calidad de vida de una comunidad que demanda soluciones inmediatas y sostenibles”, destacó el gerente.
Deje su comentario