Con la llegada de la cantante internacional Shakira a Quito, a desarrollarse en el Estadio Olímpico Atahualpa, los días sábado 8, domingo 9 y martes 11 de noviembre de 2025, la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO EP) reafirma su compromiso con la limpieza, la sostenibilidad y la calidad de vida de los quiteños. 

Para el efecto, se programó un plan operativo integral para garantizar los espacios públicos limpios, antes, durante y después de cada evento. 

EMASEO movilizará más de 100 obreros y 3 unidades especializadas en los tres días de concierto, asegurando que la ciudad no solo reciba a más de 150 mil espectadores, sino que también los reciba con el más alto símbolo de limpieza en los exteriores del estadio. 

El plan operativo para el ‘antes y durante’; es decir de:  18h00 a 20h00, comprende la activación de 40 obreros de barrido manual que recorrerán las calles aledañas, retirando residuos acumulados por la actividad comercial y peatonal.

A ellos se suman la instalación de 6 contenedores de residuos sólidos para evitar la generación de puntos críticos; 1 camión cánter que realizará el retiro constante de residuos, producto de los puestos ambulantes y áreas de paso, de esta forma minimizamos el impacto ambiental. 

Una vez finalizados los conciertos, de 00h00 a 03h00, EMASEO desplegará su operativo de limpieza con 40 obreros de barrido manual, acompañados de la barredora mecánica y de la hidrolavadora para limpiar zonas de alta concentración, salidas del estadio y calles aledañas. 

Este operativo especial de limpieza se ejecutará para permitir que la zona del Estadio Olímpico Atahualpa esté completamente limpia y lista para la ciudadanía antes del amanecer, de esta forma garantizamos que este lugar se encuentre ‘mejor de lo que lo encontramos’.

Apelamos a la ciudadanía para que coloque los residuos en los espacios adecuados, considerando que este tipo de eventos son una prueba de capacidad logística, responsabilidad y compromiso institucional para demostrar que la limpieza es parte de la corresponsabilidad ciudadana de las y los quiteños.