Como parte de los esfuerzos por mejorar los servicios de recolección de residuos, que apuntan a convertir a Quito en una ciudad sostenible, de acuerdo a la visión del alcalde Pabel Muñoz, a partir del próximo 19 de mayo, la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo EP) asume la administración de un tercer taller mecánico, ubicado en Zámbiza, y el mantenimiento preventivo y correctivo de 56 unidades de su flota vehicular.

Tras dos años de la actual administración municipal, se logra que esta infraestructura se entregue de forma gratuita por parte del consorcio Recobaq, con el cual culmina un contrato que estuvo vigente desde 2018, cumpliéndose con los plazos estipulados.

“Esto representa un hito en el fortalecimiento de la empresa y la modernización del sistema de aseo de la ciudad porque la ciudad recibe una infraestructura especializada y completamente equipada, que incluye kits de repuestos para el primer mantenimiento básico y dos vehículos back up de carga posterior”, señala Jorge Jaramillo, gerente general de Emaseo.

Este equipamiento garantiza la continuidad operativa de la flota cuyo mantenimiento estará a cargo de la empresa pública. “Es importante destacar que contamos con el apoyo de representantes de las marcas Iveco, DAF y AMS, las cuales proveerán de repuestos originales para los mantenimientos preventivos y correctivos de nuestra flota vehicular, la misma que pertenece y es operada por nosotros”, asegura Jaramillo.

Este traspaso responde a la terminación del contrato con Recobaq, el cual fue firmado en octubre de 2018, con vigencia hasta el 18 de mayo de 2025. En el marco de este contrato, se adquirieron 40 camiones recolectores nuevos para Emaseo, se repotenciaron 14 y se contaba con dos back up, con una inversión aproximada de USD 74 millones. Estas dos últimas unidades también pasan a ser propiedad de la empresa pública.

Emaseo cuenta con 178 vehículos para las operaciones de limpieza en Quito

Diego Schmiedl, director de Maquinaria y Equipo de Emaseo, indica que estas unidades se reciben con un 75% de disponibilidad y no deben tener pendientes mantenimientos correctivos mayores en motor, caja y transmisión, de acuerdo al contrato. “Con la incorporación de dos camiones back up, Emaseo suma 178 unidades que las utilizamos de manera planificada para cumplir con las operaciones de limpieza en la ciudad”, explica. 

Como parte de este proceso, entre febrero y marzo de 2025, el personal de EMASEO EP recibió capacitación especializada sobre operación y mantenimiento, incluyendo un módulo sobre telemetría, sistemas GPS y monitoreo en tiempo real de flota. Este conocimiento permitirá a la institución gestionar su parque automotor con mayor eficiencia, control y sostenibilidad.

Emaseo asume la administración de un tercer taller mecánico en Zámbiza

Desde su creación, Emaseo ha sido responsable de planificar las rutas, frecuencias y programación de recolección, y ahora da un paso más al asumir también el mantenimiento integral de su flota con el apoyo de empresas privadas en la provisión de repuestos originales.

El tercer taller de Zámbiza se suma a los ya existentes en los centros de operaciones La Occidental y La Forestal, que fueron repotenciados y fortalecidos. Además, Emaseo cuenta con dos bodegas certificadas ubicadas en estos mismos centros de operaciones, al norte y sur de la ciudad, con el propósito de recibir y almacenar los kits de repuestos y herramientas.

Un video wall moderniza la supervisión y control de las operaciones

Emaseo EP reafirma su compromiso con una gestión transparente y responsable, con la modernización del Centro de Control de Operaciones, donde opera un video wall de última tecnología que permite visualizar en tiempo real la ejecución de los servicios de recolección de residuos, que no se detienen en Quito.

Mediante esta pantalla, cámaras y altavoces, se monitorea y controla las operaciones y pueden visualizarse sitios específicos de la ciudad que tienden a convertirse en puntos críticos por una mala disposición. A esto se suma la coordinación de acciones con el personal presente en el ECU-911 (Itchimbía), el equipo de Participación y Auditores de Control que brindan apoyo y atención ante cualquier denuncia o emergencia. De esta manera, la actual administración municipal, liderada por el alcalde Pabel Muñoz, se orienta al bienestar ambiental y a la mejora continua de los servicios para los habitantes de la ciudad más linda del mundo.