En 2024, Emaseo EP marcó un año de transformaciones significativas y logros trascendentales en su misión por mantener a Quito limpia y libre de residuos en los espacios públicos.

A través de innovación tecnológica, alianzas estratégicas y un compromiso con la comunidad, la empresa consolidó su liderazgo en gestión de residuos y cuidado ambiental.

Cada hito alcanzado refleja el esfuerzo un equipo técnico, operativo y administrativo que trabaja de la mano con ciudadanía.

Entre los principales hitos de la gestión de Emaseo en 2024 están:

✓ Ampliación del servicio de recolección en Paluco, como parte de un compromiso del alcalde Pabel Muñoz con la ciudadanía, beneficiando a 40 familias del sector.

✓ Firma de convenio por USD 256.316 con ASOUNISAR, bajo la modalidad de ferias inclusivas, para la limpieza en San Roque, beneficiando a 12 asociaciones, integradas por 2.500 comerciantes y ocho asociaciones con cerca de 530 socios.

✓ En diciembre de 2024 cumplimos con la integración de 36 rutas de recolección diferenciada, respecto a cuatro rutas registradas en 2023.

✓ Repotenciación de cuatro lavacontenedores por un valor de USD 385.000 para mantener los contenedores de basura en buen estado. Así se eliminan malos olores y se previene la proliferación de insectos y enfermedades. Esta mejora tiene un impacto social directo: fomenta el respeto por los espacios públicos, mejora la calidad de vida de los ciudadanos y promueve una convivencia más armoniosa.

✓ Luego de 10 años, mantenimiento integral de las 59 islas soterradas del Centro Histórico, por un valor de USD 189.000.

✓ Con el servicio “Domingo de tereques”, se recogieron 18 toneladas de residuos voluminosos en el Centro Histórico de Quito. Así evitamos que este tipo de residuos terminen en plazas y espacios públicos del Centro Histórico y afecte a su imagen y paisaje urbano.

✓ Entrega e instalación de 204 contenedores hasta 18 de diciembre de 2024 en los sectores de La Mariscal y Calderón (Centro), con una inversión de USD 336.600. Para la primera semana de enero de 2025, se completará la instalación con un total de 1.024 contenedores en ocho rutas de las administraciones zonales de Eloy Alfaro y Quitumbe, que beneficiará a un total de 172.000 habitantes con una inversión total de USD 1.7 millones.

✓ Entrega de 6 camiones recolectores para fortalecer el servicio de recolección diferenciada por un costo de USD 804.587,40.

✓ A diciembre de 2024, se cuenta con el avance del 50% de la construcción de los centros logísticos y bodegas ubicadas en los sectores de La Occidental (norte) y La Forestal (sur).

✓ Inauguración del Centro de Control y Operaciones ubicado en la Occidental, lo que ocasionó que la capital registre el 98,6% de eficiencia y cobertura del servicio, que llegó al 98,6%, la más alta del país.

Los hitos alcanzados por Emaseo EP en 2024 reflejan también el impacto positivo para trabajar en conjunto por un Quito más limpio y sostenible y así colaborar para que siga siendo la ‘ciudad más linda del mundo’.