Con el objetivo de mejorar la separación de residuos desde la fuente, facilitar el reciclaje, reducir los desechos que van al relleno sanitario de El Inga y facilitar la implementación del servicio de recolección diferenciada a pie de vereda en 12 nuevas rutas, Emaseo inició la socialización de este proyecto en cuatro administraciones zonales de la capital.  

Esta semana, el equipo de Participación Ciudadana de Emaseo EP realizó visitas puerta a puerta, por hogares y negocios, para hablar con las vecinas y vecinos sobre las nuevas rutas (ver cuadro), en las AZ: Eugenio Espejo (5 rutas), Manuela Sáenz (3 rutas), Eloy Alfaro (2 rutas) y La Delicia (2 rutas) y que iniciarán desde el lunes 17 de marzo, en el horario de 13h00 a 21h00.

RUTAFRECUENCIAADM ZONAL
CAMAL – RECREOLUNESELOY ALFARO
MÉXICO – PIO XIILUNESELOY ALFARO
ELGIRÓN – GUÁPULOMARTESMANUELA SAENZ
FLORESTAMARTESEUGENIO ESPEJO
EL DORADOMIERCOLESMANUELA SAENZ
VICENTINAMIERCOLESMANUELA SAENZ
BOSQUE COCHAPAMBAJUEVESEUGENIO ESPEJO
PINAR ALTO SAN FERNANDOJUEVESEUGENIO ESPEJO
BATÁNVIERNESEUGENIO ESPEJO
JARDINES DEL BATÁNVIERNESEUGENIO ESPEJO
SANTA MARÍA – RANCHO ALTOSABADOLA DELICIA
MENA DEL HIERRO – SANTA ROSA DE SINGUÑASABADOLA DELICIA

Los días y frecuencias de recolección han sido programados a partir de un análisis técnico y son totalmente distintos a las rutas de recolección normal de residuos orgánicos.

Cabe resaltar que uno de los compromisos de la Alcaldía, a través de la Secretaría de Ambiente, Emgirs EP y Emaseo EP, es transformar a la capital en una ciudad más verde, sostenible y sustentable; para ello, en 2024 se puso en marcha el proyecto de recolección diferenciada inorgánica: ‘Mi Quito Recicla’, que, a la fecha, cuenta con 36 rutas operativas, en las AZ: Tumbaco, Eugenio Espejo y Los Chillos.

Los servicios de recolección diferenciada de inorgánicos establecen la disposición de residuos en fundas de color azul, en las que se depositará materiales reciclables aprovechables como el plástico, vidrio (en cajas), cartón, papel, latas y tetra pak.

Mientras que, en fundas negras, la ciudadanía debe colocar residuos no aprovechables como: envases de un solo uso, productos usados de higiene personal, textiles y vajillas de cerámica (en cajas).