“Quiero reconocer el trabajo incansable de Emaseo. Detrás de cada calle limpia, de cada espacio público impecable, hay hombres y mujeres dedicados que son los verdaderos héroes anónimos de nuestra ciudad”, manifestó Patricia Salas, vecina de El Condado, quien, este jueves, acudió a la rendición de cuentas 2024 de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (Emaseo EP).

Como parte de este ejercicio anual de transparencia con la ciudadanía, se informó que Emaseo ejecutó más del 93% de los recursos asignados para 2024, tomando en cuenta que el presupuesto total codificado fue de 74 millones de dólares.

Juan Pablo Pozo, gerente general de Emaseo, destacó los principales logros de la institución, resaltando la labor de los 1.400 ‘soldados azules’ y asegurando que la flota de 212 vehículos se encuentra 100% operativa, lo cual permitió prestar con normalidad los 14 servicios de la empresa y recolectar más de 717 mil toneladas de residuos sólidos en un año.

Además, se ejecutaron más de 42 mil rutas de recolección, incluyendo la contenerizada, barrido manual y diferenciada; esta última beneficiando a más de 300 mil habitantes. “Además, se invirtieron cerca de 1.6 millones de dólares en la adquisición de nuevos contenedores y camiones, y se rehabilitaron las 59 islas soterradas del Centro Histórico, las cuales no recibieron mantenimiento por más de 10 años”, informó.

Durante 2024, también se destinó recursos económicos para precautelar la salud y seguridad del personal operativo y administrativo, con la adquisición de equipos de protección personal, y se aplicaron protocolos de bioseguridad, así como capacitaciones periódicas, en cumplimiento de las disposiciones contenidas en la normativa vigente.

A este evento público acudieron asambleístas de Quito, dirigentes de La Tola, Rumiñahui, Kennedy, Cotocollao, Itchimbía, San Roque, La Ecuatoriana y otros barrios capitalinos, a quienes el Gerente de Emaseo EP comprometió a sumar esfuerzos para reducir la producción de residuos, separarlos en la fuente y a cumplir con los horarios y frecuencias de recolección.

Por ello, Patricia destacó la importancia de la corresponsabilidad ciudadana y la labor de quienes trabajan en Emaseo. “Ellos son guardianes de nuestra salud pública y custodios de la belleza de Quito.  A menudo, su esfuerzo pasa desapercibido, pero hoy les decimos con total gratitud: ¡gracias por ser esenciales!